Alimentos para subir de peso
Si desea aumentar su masa muscular, lo primero es incrementar la cantidad de proteínas que consume diariamente, pero como todo en la vida no siempre se trata de cantidad sino que también debemos tener en cuenta la calidad de los alimentos que consumimos.
Las mejor calidad de proteínas son aquellas de origen animal, ya que poseen todas y cada una de los elementos nutricionales que el cuerpo humano necesita para el aumento de masa muscular, pero así como contiene muchas proteínas suelen estar negativamente asociadas con las grasas saturadas, es parte de su tarea en esta dieta consumir la cantidad mínima posible de grasas saturadas por que las mismas favorecen a la aparición de enfermedades que tienen relación con el corazón.
El huevo es el alimento con la proteína de mejor y mayor calidad, siguiendo de cerca al huevo se encuentra la proteína de la leche.
Si su objetivo es aumentar de peso, posterior a una enfermedad que lo debilitó o por una recuperación similar, es recomendable que en cada comida incluya una fuente de proteínas. He aquí las mejores fuentes:
– Huevos.
– Leche y sus derivados como el quesos y el yogurt.
– Pescado y mariscos.
– Carne vacuna.
– Pollo y pavos (sin piel).
– Embutidos de jamón dietéticos y también de pavo.
Los alimentos vegetales con mayor proporción de proteínas son las nueces y las leguminosas.
Por parte de las leguminosas podemos encontrar en los garbanzos, lentejas, frijoles y la soya, son las que tienen mayor capacidad de una buena alimentación en base a las proteínas. Cabe destacar que además de ser muy buenas y altas en proteínas, las nueces, disponen un porcentaje alto en grasas, pero no se asuste, son grasas saludables que contrarrestan las grasas malas. También aportan energía y calorías.
Esta clase de grasas buenas ayudan fácilmente a incrementar calorías de forma muy saludable, ya que a diferencia de las grasas saturadas, éstas protegen al corazón.
Formas para incluir estas grasas en sus comidas:
– Nueces o linaza adicionadas al cereal a consumir en el desayuno.
– Frutas deshidratadas combinadas con nueces para la media mañana o merienda.
– Aceites como condimentos en las ensaladas.
– Batidos de nueces con linaza.
– Sándwiches con aceitunas y aguacate.
– Ensaladas de aguacate en combinación con otras verduras.